top of page

¿Qué?

¿Por qué?

¿Cómo?

Círculo dorado-Simon Sinek

Somos una entidad sin ánimo de lucro por y a favor de la infancia, a través de la cual, ayudamos a satisfacer las necesidades de niños y familias en situación de vulnerabilidad. Buscamos ayudar a nutrir su cuerpo y su corazón, con donaciones que recibimos y propiciando escenarios para compartir proyectos y programas de formación, que buscan  favorecer la promoción de la calidad en el cuidado y la prevención de violencias, mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de personas en situación de vulnerabilidad. Desde un enfoque psico social, acompañamos niños, familias, instituciones educativas y centros de desarrollo infantil para generar un impacto en la transformación social; un mundo mejor con adultos cada vez más consientes de la importancia de la primera infancia en el desarrollo humano. 

¿POR QUÉ?: propósito

¡Porque queremos servir, ayudar! y que nuestro trabajo trascienda para que a través de éste podamos ayudar a aquellos niños en situación de vulnerabilidad. Somos una fundación – un equipo de personas convencidas de que el corazón es el motor de la vida de las personas. Con amor en el corazón todo tiene solución y “el corazón tiene razones que la razón desconoce”.

¿Cómo?: el proceso

Queremos ayudar a nutrir el cuerpo y el corazón de niños y familias en situación de vulnerabilidad a través de tres ejes principales:

1. Donaciones: en especie y dinero

2. Acompañamiento psicológico - enfoque psico social y sistémico: individual y grupal

3. Charlas y talleres: dos programas

*Te acompañamos: temas de primera infancia y desarrollo infantil que buscan promover la calidad del cuidado y prevenir violencias, propiciando escenarios de transformación social en el abordaje de la infancia

*Hablemos del corazón: Propiciamos espacios de escucha comunitarios y brindamos acompañamiento psico social. Partimos del hecho de que no sólo el cuerpo se enferma, el corazón también. Dolores que se gestan en la primera infancia y en la mayoría de las veces se manifiestan en la adolescencia, juventud y adultez.
Los estudios han demostrado que el referente que tenemos para ser padres y adultos es nuestra propia historia como hijos; de ahí se va a desprender cómo abordamos a los niños, las pautas de crianza, de apego, de educación, y de relacionamiento, entre otros.
"Para algunos, la crianza representa recuerdos positivos y es fuente de bienestar y para otros, estos recuerdos pueden estar cargados de malestar y dolor. No elegimos cómo nos criaron, pero Sí podemos aprender a criar de un modo renovado, eligiendo los colores para pintar nuestra experiencia y a la de nuestros niños o niñas" (Amor y Crianza U. Konrad Lorenz).
"A mí me criaron así y no pasó nada Vs Mis padres hicieron lo mejor que pudieron y yo puedo hacerlo distinto".
Sanar nuestra historia nos permite ser libres para amar, ser plenamente feliz.
Con niños sanos, adultos sanos y con adultos sanos, un mundo mejor.

¿QUÉ?: el resultado

Ayudamos a satisfacer las necesidades de niños en situación de vulnerabilidad en diferentes poblaciones y comunidades del territorio colombiano. Llevamos donaciones en especie que recibimos y promovemos espacios de formación a través de diferentes programas para adultos en torno a niños; círculo familiar, docentes, cuidadores, instituciones educativas y centros de desarrollo infantil, a través de los cuales buscamos promover la calidad del cuidado de la infancia y prevenir violencias, haciendo de la infancia un cuidado de todos, aportando a una transformación social y un mundo mejor, más empático, más justo, menos violento.

bottom of page