Co-Razón
Neurodesarrollo

¿Qué es la primera infancia? es el tiempo que transcurre en la vida de un ser humano desde su concepción hasta los primeros 8 años de vida. Estos años son críticos para el desarrollo, dado que éste no es solo educación, tiene fundamento también en el cuidado, la atención, la relación e interacción con padres y cuidadores, entre otros.
Dado que me encanta investigar y considero muy importante basarnos en investigaciones académicas y científicas a la hora de hablar de niños, quisiera compartir algunas ideas del encuentro titulado "La infancia, un cuidado común", que compartí con la doctora Angelica Ponguta, MPH, PhD, quien actualmente se dedica a la investigación en temas de primera infancia en la Universidad de Yale (Child Study Center, Yale School of Medicine).
La arquitectura cerebral se establece en los primeros 3 años de vida, en esta etapa el cerebro logra aproximadamente 700 conexiones neuronales por segundo! Dado que estas conexiones neuronales se forman a través de estímulos en el entorno y las relaciones, la manera en que cuidamos o descuidamos, atendemos o desatendemos, a los niños va a ser determinante en su desarrollo y por consiguiente, en su vida adulta. El 90% del cerebro adulto crece en los primeros 5 años de vida, por lo cual podríamos decir que en una gran medida, el desarrollo humano es determinado por el desarrollo infantil.
Por otro lado, las funciones ejecutivas, aquellas que nos permiten solucionar problemas, inhibirnos y la memoria de trabajo, entre otros, son de mayor potencial en los primeros 3 años de vida y en la pre adolescencia, momentos en la vida en los que hay mayor plasticidad cerebral (entre otros, capacidad de aprendizaje). Si bien los materiales que utilizamos con los niños son importantes, teniendo en cuenta el neurodesarrollo y el funcionamiento del cerebro, es fundamental destacar que la interacción cálida y sencilla resulta aún más importante.
